A través de la transformación digital una compañía puede mostrar sus servicios y/o productos a un público interesado de una manera más fácil, debido al impulso de los últimos cambios tecnológicos.
La transformación digital facilita la adopción de un enfoque centrado en el cliente, desde sus modelos comerciales hasta las experiencias del cliente, los procesos y las operaciones.
Al utilizar distintos tipos de tecnologías digitales se pueden aprovechar en forma óptima los datos para lograr una toma de decisiones más rápida e inteligente. Esto permite responder rápidamente a los cambios en el mercado, y en última instancia cambiar las expectativas de los clientes y crear nuevas oportunidades comerciales.
“Es mejor pensar en la transformación digital como una adaptación continua a un entorno en constante cambio”.
El social media abarca el conjunto de medios sociales que permiten compartir contenidos de valor entre usuarios.
Entre estos podemos incluir plataformas, aplicaciones, medios de comunicación, comunidades y herramientas que nos permiten iniciar interacciones.
El social media se basa en el uso de tecnologías móviles y web para convertir una simple comunicación en un diálogo interactivo.
Se definen políticas de manejo de los medios sociales de acuerdo a la identidad de la marca, su público y sus objetivos.
También se establece la forma de administrar y controlar el presupuesto destinado a las distintas acciones de la estrategia.
Las estrategias a considerar pueden estar basadas en aumentar la cantidad de seguidores (follower / fans), o en posicionar la marca.
Ejemplos de estrategias pueden ser campañas de promociones, publicidades pagas, eventos, lanzamientos de productos, etc.
Aquí se definen:
Teniendo clara la situación actual de la empresa, los objetivos de su estrategia y el público objetivo, ya se tiene la información suficiente para definir cómo desarrollar el mensaje que se quiere hacer llegar a dicho público.
Una vez definida la estrategia comunicacional, debemos poner foco en elegir cuales son los canales que mejor se adaptan al proyecto.
Esto permite elegir la forma más adecuada de promocionar la estrategia de la empresa y distribuir su contenido, lo que facilita la llegada de dicho mensaje al público objetivo.
El Desarrollo web abarca los procesos de construcción y desarrollo de nuestro sitio web. Esto permite que una web mantenga una apariencia de calidad, un rápido funcionamiento y un buen desempeño para lograr una agradable experiencia de usuario.
Un sitio web es un espacio digital que contiene la información de la empresa.
El principal objetivo de un sitio web de una empresa es servir como carta de presentación para dar a conocer sus productos o servicios.
Para brindar nuestro servicio de diseño y desarrollo de sitios web nos basamos en:
➔Wordpress: es un sistema de gestión de contenidos enfocado a la creación de cualquier tipo de página web.
➔Divi: Es un generador de temas y sitios web poderoso que acoplado a WordPress permite acelerar la construcción del sitio y asegura alta calidad.
También trabajamos con otros generadores de temas de alta calidad si así se requiere.
Una landing page es una página donde el cliente llega con el único objetivo de convertir una acción, sin distracciones.
Dicha acción puede ser una venta, una subscripción, un teléfono, descargar un infoproducto, un video, etc.
Generalmente es el último paso de una estrategia de google Ads, o de promoción de redes sociales.
Para asegurar la calidad de la landing page nos valemos de WordPress y de Divi (o de otro tema requerido).
El SEM (marketing en buscadores web), es una forma de marketing en Internet que busca promover los sitios web mediante el aumento de su visibilidad en las páginas de resultados de los motores de búsqueda.
Entre las estrategias SEM se destaca Google Ads, la cual permite que la web sea posicionada en un lugar de privilegio del buscador de Google.
Google Ads trabaja con el sistema de pago por clic (PPC), en el cual solo pagarás cuando tu anuncio genere resultados, por ejemplo, cuando las personas hagan clic para visitar tu web o llamar a tu empresa.
El posicionamiento en buscadores, optimización en motores de búsqueda u optimización web es el proceso técnico mediante el cual se realizan cambios en la estructura e información de un sitio web, con el objetivo de mejorar su visibilidad en los resultados orgánicos de los diferentes buscadores.
También comprende acciones fuera del sitio web, que afectan en mayor o menor medida su visibilidad.
Debemos tener en cuenta que “Los 10 resultados que aparecen en la primer página de Google son los más relevantes para el público en general”.
El comercio electrónico surge a partir de la necesidad de reducir la cantidad de intermediarios en el proceso comercial para de esta forma agilizarlo y hacerlo más rentable.
A la hora de medir el potencial de un mercado es importante evaluar no solo el volumen de negocios sino su tasa de crecimiento. Es aquí donde encontramos en nuestro país números más que prometedores para la incursión de una empresa dentro del e-commerce.
Según el último informe anual realizado por la CACE (Cámara Argentina de Comercio electrónico), durante el año 2021 se comercializaron en nuestro país 1,5 billones de pesos en operaciones de ecommerce lo que representa un crecimiento interanual del 68% con respecto al período anterior (2020).
Nuestro servicio se basa en la asesoría de:
la logística cobra singular importancia a partir de que es quien materializa la operación sea ésta un producto o servicio, físico o digital.
Si bien se relaciona a la logística con la entrega de la compra, debemos entenderla como una suma de procesos que se inicia mucho antes y atraviesa toda las operaciones de una tienda online.
Es clave tener en cuenta:
Para analizar la importancia en la elección de la tecnología del sitio web podemos hacer una analogía con una tienda física.
En el caso de la tienda física debemos tener en cuenta la ubicación estratégica para montar el local el flujo de gente que transita por el lugar, la cantidad de metros cuadrados que tenemos a disposición para poder mostrar correctamente nuestros productos, disponibilidad de espacio para depósito, etc. Lo mismo ocurre con la selección de las plataformas y tecnologías que utilizaremos para el sitio de ecommerce ya que esto será un condicionante del crecimiento de nuestro negocio.
Entre las plataformas utilizadas para implementar una tienda online se destacan Woocommerce, Magento y Prestashop.
Estas soluciones cuentas con: